Pompeya, año 79.
Un día como otro cualquiera, los habitantes de este lugar de Italia hacían vida normal. Iban a ver espectáculos musicales, comían en casa con su familia y paseaban por sus calles sin saber lo que les estaba a punto de ocurrir...
Todos (o casi todos) conocemos esta historia y como termina, y yo no vengo a inventar nada nuevo ni a descubrirla ni mucho menos, estoy aquí para compartir mi experiencia cuando puse mis pies en estas tierras y mis ojos en aquellas calles.
No puedo explicar como me sentí estando allí, era algo extraño, una mezcla entre felicidad, porque estaba conociendo por fin uno de mis lugares soñados y que tanto he leído, escuchado y visto en recreaciones. Y tristeza por lo que allí sucedió y la angustia que tuvieron que pasar sus habitantes.
Fueron varias cosas las que me impresionaron, pero la que mas me impactó fue ver el Vesubio tan, tan cerca de esa ciudad que hasta los vellos se me pusieron de punta. Está a tan solo 25km del cráter del Vesubio, donde lo ví tan impresionante fué en la plaza principal, en Este blogspot puedes ver una foto que nos hicimos mi marido y yo en esa plaza y verás lo cerca que se ve, aunque en persona se veía más cerca aún.
Me llamó mucho la atención lo bello que es este lugar, aún después de estar en ruinas, no me puedo llegar a imaginar como de precioso tuvo que ser cuando sus edificios aún estaban en pié antes del desastre. Todavía se conservan algunos grabados y pinturas que son impresionantes, además de columnas y figuras en los altares.
Seguro que muchos os estaréis preguntando por las figuras humanas "petrificadas", lo pongo entre comillas por lo que nos contó Fulvio, el guía que nos acompañó. Y es que según nos dijo no es que debajo de ese cemento hayan huesos, si no que cuando excavaban echaban esa mezcla de yeso en los agujeros en los cuales se formó una burbuja de aire en las que quedaron atrapados y de ahí salen las figuras humanas que un día fueron las personas que devoró el volcán, (espero haberlo explicado bien y me hayáis entendido). Las "personas" que pudimos ver fueron 4, un hombre aparentemente dormido, otra persona sentado en cuclillas tapándose la nariz y la boca, una mujer que por la forma de lo que lleva en la cintura creen que pudo ser una esclava ya que en aquella época se les atribuía un cinturón para diferenciarla de a que casa pertenecía ese esclavo/a, y un bebé, (la foto del bebé me la voy a reservar). También hay un perro y montones de vasijas, cofres con monedas y objetos de hierro.
Os dejo un álbum con muchas de las fotos que hice, cada una de ellas tendrá una descripción.
 |
| Columna a la entrada del teatro Piccolo en Viale delle Ginestre. |
 |
| Vía Stabiana. |
 |
| Se dice que estos espacios pudieron ser bares por los huecos que es donde se depositaba la comida. |
 |
| Nos contó el guía que podía ser un altar dentro de esta casa, casa del Menandro. |
 |
| En la misma casa (del Menandro), esa este fresco donde se intuye la figura de una mujer en una especie de altar. |
 |
| Patio de la casa del Menandro. |
 |
| Este lugar fueron unas termas donde tenían varios habitáculos donde se bañaban y relajaban. |
 |
| Este edificio está a la izquierda de la foto anterior de las termas, donde también fueron termas. |
 |
| Esta persona es la que cito en el texto, donde dice que teóricamente pudo ser una esclava por la especie de cinturón que se le ve alrededor de la cintura. |
 |
| Estas columnas se encuentran en la plaza principal donde se encuentran el Tempio di Giove, el Arco di Augusto-Scavi, foro di Pompei y el centauro di Igor Mitoraj. Este último nos dijo el guía que es posterior al desastre del Vesubio. |
 |
| He aquí una servidora en la basílica Pompeiana, un yacimiento con capiteles jónicos. |
 |
| Aquí la figura de un perro que no pudo escapar del volcán. |
 |
| Esta persona también está citada en el texto de arriba. |
 |
La muerte más dulce, aparentemente descansa.
Y hasta aquí mi viaje a Pompeya, aunque todavía tengo muchas más fotografías guardadas que quizás compartiré más adelante. Espero haberos acercaros un poco más de esta historia y que os haya gustado. |
Comentarios
Publicar un comentario